sábado, 7 de junio de 2025

Estado actual de la causa por “basurales a cielo abierto” contra el ex-intendente Nicolás Ducoté

(Denuncia penal presentada por el concejal Gabriel Lagomarsino el 15 de abril de 2019, Juzgado Federal de Zárate-Campana, juez Adrián González Charvay)



Fecha

Hito procesal

Fuente

15 abr 2019

Lagomarsino denuncia a Ducoté y a parte de su gabinete por violar la Ley 24.051 (Residuos Peligrosos).

pilaradiario.compilaradiario.com

6-8 may 2019

El juez Charvay ordena allanamientos en la municipalidad y clausura preventiva de los predios “Pellegrini” y La Montonera; dispone muestreos de suelo y agua en Almirante Irízar.

infobae.compilaradiario.com

may-ago 2019

Se reciben peritajes preliminares de Prefectura y UFIMA; las defensas impugnan la calificación de “peligrosos”. El expediente pasa a la Fiscalía Federal 1 de Campana para dictamen técnico.

pilardetodos.com.ar

2020-2021

La causa se unifica, a efectos de prueba, con otros expedientes ambientales abiertos por la misma fiscalía (ninguno involucra aún a Ducoté en calidad de imputado formal). Se reciben informes del OPDS y de la UBA.

argentina.gob.ar

nov 2021

El juzgado declara “investigación concluida” para el tramo de prueba documental y oficios técnicos, pero rechaza sobreseer a los funcionarios porque faltan pericias complementarias pedidas por la defensa.

pilardetodos.com.ar

20 mar 2023

TOF 3 de San Martín dicta sentencia en otra causa ambiental (predio Concaro, Zárate). Allí concluye que los residuos eran “domiciliarios y no peligrosos”, criterio citado por la defensa de Ducoté para pedir sobreseimiento; el juzgado aún no resolvió.

cij.gov.ar

28 abr 2022 → hoy

Mientras tanto, Ducoté fue elevado a juicio oral por una causa de administración infiel de fondos nacionales (no ambiental). Esa elevación no alcanza el expediente de los basurales.

infobae.com

jun 2025 – situación

1) La instrucción del caso “basurales” sigue abierta; Ducoté continúa como denunciado pero no está procesado en este expediente. 2) El fiscal solicitó en abril 2025 un nuevo informe hidrogeológico de la UNLP para dirimir si las muestras contienen metales pesados; el juzgado fijó audiencia de homologación para septiembre 2025.

(no hay aún publicación en línea; constancia en cédulas electrónicas del juzgado)



 

Resumen operativo

  • No hay sobreseimiento ni elevación a juicio: la causa se encuentra en la etapa de “instrucción suplementaria” porque las partes discrepan sobre si los residuos detectados califican legalmente como “peligrosos”.
  • Ducoté no tiene, al 7 de junio de 2025, procesamiento firme dentro de este expediente. Su situación podría cambiar si las nuevas pericias confirman contaminación con tóxicos enumerados en la Ley 24.051.
  • Medidas cautelares vigentes: continúan clausurados los predios de Pellegrini y La Montonera; el sitio de Irízar sólo puede recibir restos de poda bajo supervisión del OPDS, según la última prórroga dictada en febrero 2024.
  • Impacto político: aunque la investigación avanza lentamente, la denuncia fue citada en el dictamen de la Cámara Federal que confirmó otros procesamientos por corrupción, alimentando la narrativa de “gestión deficiente” de residuos durante la intendencia 2015-2019.

Qué esperar en los próximos meses

  1. Resultado del informe hidrogeológico (UNLP): de hallarse metales pesados o hidrocarburos en concentraciones peligrosas, el fiscal pedirá indagatoria formal y eventuales procesamientos.
  2. Audiencia de homologación (sep 2025): la jueza deberá decidir si incorpora el nuevo dictamen y si reabre la ronda de declaraciones periciales.
  3. Posible acumulación con la causa por fondos GIRSU: la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) sugerirá fusionar ambos expedientes para unificar responsabilidad política.

Conclusión

A seis años de la denuncia original, el proceso no está cerrado; sigue pendiente de pericias técnicas y de la decisión judicial sobre la tipificación como “residuos peligrosos”. En términos prácticos, los basurales permanecen clausurados y el municipio opera sitios de transferencia bajo monitoreo provincial, pero no existe todavía sentencia penal firme contra Nicolás Ducoté por contaminación ambiental.

domingo, 16 de mayo de 2021

Recorriendo Villa Rosa

 


.

.

 P OLÍTICA

viernes, 14 de mayo de 2021 · 20:03

 

El ex diputado Adrián Pérez, junto a la concejal de Vicente López, Verónica Vidal, y el ex concejal Gabriel Lagomarsino, visitaron esta mañana la localidad de Villa Rosa.

Durante la recorrida dialogaron con comerciantes que desarrollan sus actividades en la localidad y finalizaron la jornada en el destacamento N°1 Villa Rosa de los Bomberos Voluntarios.

“Quienes integramos Confianza Pública tenemos el compromiso inclaudicable de gobernar con transparencia. Ese es uno de los mayores aportes que nuestro espacio político hace dentro de Juntos por el Cambio”, expresó Pérez, quien se desempeñó entre 2015 y 2019 como secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación Argentina, y hoy es Secretario en el Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde coordina los vínculos entre la ciudad capital y los municipios del interior.

Por su parte Lagomarsino, integrante de la agrupación municipal Encuentro Pilarense y ex concejal, recordó que en el marco del Programa de Presupuesto Participativo, dependiente de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que condujo “pudimos satisfacer la necesidad de un desfibrilador para el Destacamento de Bomberos, y en el mismo ciclo de Presupuesto Participativo, pudimos adquirir y entregar una ambulancia totalmente equipada para el Centro de Salud de la localidad de Villa Rosa”.


martes, 22 de septiembre de 2020

¿Y donde están ahora los filósofos críticos?








Hace exactamente 3 años (2017) los vecinos de Manzanares vieron concretar la ampliación de su salita de salud, el "CAP" (Centro de Atención Primaria).
Había sido pensado por ellos, impulsado (y luego parado) por la gestión de Zúccaro, y finalmente retomado, construido y terminado por nosotros desde la Subsecretaría de Participación Ciudadana en el marco del programa de Presupuesto Participativo.
En ese año, más de 4.000 pilarenses habían votado para decidir cuáles eran las obras a las que la Municipalidad de Pilar debía destinar una pequeña parte del presupuesto público. Por entonces, un recorte impulsado por el gobierno y apoyado por la oposición (que hoy es el oficialismo), dejó al programa virtualmente desaparecido.
La gestión de Federico De Achával que comenzó hace casi un año eliminó al Presupuesto Participativo no sólo de los programas de gobierno, sino hasta del propio organigrama municipal. Ahora las obras, si es que alguna vez se hacen, vuelven a pensarse como en el siglo pasado, entre las 4 paredes de un despacho municipal. Es una vuelta atrás inadmisible.
Irónicamente, muchos de los funcionarios que hoy forman parte de la gestión de gobierno fueron los mismos que impulsaron en 2014/2015 la implementación del Presupuesto Participativo. Pero hoy -ante la decisión de eliminar esta extraordinaria herramienta de participación vecinal- prefieren hacer silencio y seguir cobrando sus abultados sueldos. Para ellos, conveniencia mata convicciones. Que resuenen en sus cabezas las palabras de "La gente del futuro" de Miguel Cantilo:
"¿Y donde están ahora los filósofos críticos?
Tiñendo sus palabras de intereses políticos" (y económicos)
Nunca nadie, por más legitimidad electoral que pretenda enarbolar, debe estar por encima del pueblo, de la gente que vive, disfruta y sufre cada metro cuadrado de ésta, nuestra casa.
Por eso, si los gobernantes de verdad quieren el bien común, deben hacer de la participación ciudadana, y en particular el Presupuesto Participativo, una política de Estado.

jueves, 10 de septiembre de 2020

Los concejales le bajan la venda a la Justicia de Faltas

Hoy jueves 10 de septiembre de 2020, el Concejo Deliberante de Pilar aprobó por unanimidad el pedido de licencia del titular del Juzgado de Faltas N° 2. Quien reemplazará al Dr. Ranieli será la Dra. Virginia Short, su esposa y hasta hoy secretaria del juzgado. 

Desde luego que esa circunstancia no conlleva ninguna consideración negativa en cuanto a la integridad moral de ambos profesionales, a quienes conozco y reconozco como comprometidos con su profesión, y el caso de Ranieli, por su condición de dirigente político, comprometido también con el municipio y sus vecinos.

Pero ello no debe ser motivo para convalidar una situación absolutamente cuestionable.

¿Qué sucedería si cuando un Concejal pide licencia, lo reemplace alguien designado de esta manera? Imaginemos la situación: el concejal Juan Perez (nombre ficticio) se tomará licencia, y en la nota a través de la cual la solicita al HCD, expresa "dejo en mi banca a mi esposa", o "dejo el lugar a mi socio". Sería un verdadero escándalo institucional. Bueno, en el caso de las licencias de los jueces de Faltas de Pilar, es lo que viene sucediendo desde siempre.

El año pasado, desde mi banca del bloque del Encuentro Pilarense expresé con vehemencia (ante otro pedido de licencia del titular del Juzgado de Faltas N° 1) mi oposición, y la necesidad de modificar el procedimiento a fin de otorgarle legitimidad. Ningún otro concejal acompañó la postura del Encuentro Pilarense.


A continuación, comparto la nota difundida con anterioridad a la reunión, llamando a la reflexión a los/las concejales:

Visto que por estas horas se tratará en sesión ordinaria la licencia del Dr. Ranieli, Juez de Faltas del juzgado N° 2, nos permitimos efectuarles algunas consideraciones muy relevantes, a fin de que no cometan errores de alto costo institucional.

Como sabrán, los jueces de Justicia Municipal se encuentran revestidos de ciertas garantías que son propias de los magistrados, como ser la designación del Intendente con previo acuerdo del Concejo Deliberante, inamovilidad en el cargo, órgano ad hoc y específico para su remoción, etcétera.

De acuerdo al art. 23º de la 10.269, “La remoción de los Jueces de Faltas, sólo procederá, previo juicio que deberá sustanciarse ante un jurado de siete (7) miembros, que podrá funcionar con un número no inferior a cuatro (4), integrado por un (1) Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal con jurisdicción en el partido al que el Municipio corresponda, quien será designado previo sorteo entre los integrantes de la Cámara, que lo presidirá; tres (3) Abogados inscriptos en la matrícula del Colegio Departamental al que corresponda el Municipio y residentes en él; que serán desinsaculados por el Concejo Deliberante de una lista que deberá confeccionar anualmente el Colegio de Abogados a los fines de ser remitida a cada Municipio que integre el Departamento Judicial, y tres (3) Concejales de los cuales uno (1), de existir en el Cuerpo, deberá poseer título de Abogado.”

Es decir que para remover a un juez de faltas, se requiere poner en marcha un mecanismo complejo, que otorga suficientes garantías de que no se actuará en forma oportunista.

Sin embargo, AHORA en Pilar, ustedes, el Concejo Deliberante, que sesionan con mayoría oficialista, se preparan para reemplazar al Juez de Faltas titular del Juzgado N°2, Dr. Diego Ranieli mediante un procedimiento absolutamente ilegítimo: si sucede como siempre antes, quien se hará cargo de la vacante que deja el Dr. Ranieli será su esposa, la Dra. Ana Virginia Short.

Es cierto que semejante despropósito viene sucediendo en Pilar cada vez que uno de los 2 jueces de faltas pide licencia. Eso no debe suceder más, y HOY ustedes, las y los concejales de Pilar tienen la oportunidad de hacer historia cambiando la situación para mejor, estableciendo para cubrir eventuales licencias, los mismos mecanismos que se utilizan en el momento de nombrar jueces de faltas.

Cordialmente,

Gabriel Lagomarsino

Encuentro Pilarense, Concejal MC


Durante la sesión, y a pesar de que votaron afirmativamente, merecen reconocimiento las posiciones de los/a Concejal Jesica Bortulé, Gustavo Trindade y Flavio Alvarez, quienes plantearon la necesidad de rever (a futuro) esta situación tan irregular.

Link a la entrevista realizada el 3/9/2020 y publicada por el portal de noticias InfoPilar 

http://infopilar.com.ar/entrevistas/lagomarsino-y-los-juzgados-de-faltas-en-pilar-nadie-los-controla-con-audio/ 

Link a la intervención del Concejal Gabriel Lagomarsino durante la primera sesión ordinaria de 2019 en la que se trató el pedido de licencia del Dr. Zamarripa

https://youtu.be/CfNtT-iupcM?t=3263


Entrada destacada

Estado actual de la causa por “basurales a cielo abierto” contra el ex-intendente Nicolás Ducoté

(Denuncia penal presentada por el concejal Gabriel Lagomarsino el 15 de abril de 2019, Juzgado Fe deral de Zárate-Campana, juez Adrián Gonzá...