domingo, 16 de mayo de 2021

Recorriendo Villa Rosa

 


.

.

 P OLÍTICA

viernes, 14 de mayo de 2021 · 20:03

 

El ex diputado Adrián Pérez, junto a la concejal de Vicente López, Verónica Vidal, y el ex concejal Gabriel Lagomarsino, visitaron esta mañana la localidad de Villa Rosa.

Durante la recorrida dialogaron con comerciantes que desarrollan sus actividades en la localidad y finalizaron la jornada en el destacamento N°1 Villa Rosa de los Bomberos Voluntarios.

“Quienes integramos Confianza Pública tenemos el compromiso inclaudicable de gobernar con transparencia. Ese es uno de los mayores aportes que nuestro espacio político hace dentro de Juntos por el Cambio”, expresó Pérez, quien se desempeñó entre 2015 y 2019 como secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación Argentina, y hoy es Secretario en el Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde coordina los vínculos entre la ciudad capital y los municipios del interior.

Por su parte Lagomarsino, integrante de la agrupación municipal Encuentro Pilarense y ex concejal, recordó que en el marco del Programa de Presupuesto Participativo, dependiente de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que condujo “pudimos satisfacer la necesidad de un desfibrilador para el Destacamento de Bomberos, y en el mismo ciclo de Presupuesto Participativo, pudimos adquirir y entregar una ambulancia totalmente equipada para el Centro de Salud de la localidad de Villa Rosa”.


martes, 22 de septiembre de 2020

¿Y donde están ahora los filósofos críticos?








Hace exactamente 3 años (2017) los vecinos de Manzanares vieron concretar la ampliación de su salita de salud, el "CAP" (Centro de Atención Primaria).
Había sido pensado por ellos, impulsado (y luego parado) por la gestión de Zúccaro, y finalmente retomado, construido y terminado por nosotros desde la Subsecretaría de Participación Ciudadana en el marco del programa de Presupuesto Participativo.
En ese año, más de 4.000 pilarenses habían votado para decidir cuáles eran las obras a las que la Municipalidad de Pilar debía destinar una pequeña parte del presupuesto público. Por entonces, un recorte impulsado por el gobierno y apoyado por la oposición (que hoy es el oficialismo), dejó al programa virtualmente desaparecido.
La gestión de Federico De Achával que comenzó hace casi un año eliminó al Presupuesto Participativo no sólo de los programas de gobierno, sino hasta del propio organigrama municipal. Ahora las obras, si es que alguna vez se hacen, vuelven a pensarse como en el siglo pasado, entre las 4 paredes de un despacho municipal. Es una vuelta atrás inadmisible.
Irónicamente, muchos de los funcionarios que hoy forman parte de la gestión de gobierno fueron los mismos que impulsaron en 2014/2015 la implementación del Presupuesto Participativo. Pero hoy -ante la decisión de eliminar esta extraordinaria herramienta de participación vecinal- prefieren hacer silencio y seguir cobrando sus abultados sueldos. Para ellos, conveniencia mata convicciones. Que resuenen en sus cabezas las palabras de "La gente del futuro" de Miguel Cantilo:
"¿Y donde están ahora los filósofos críticos?
Tiñendo sus palabras de intereses políticos" (y económicos)
Nunca nadie, por más legitimidad electoral que pretenda enarbolar, debe estar por encima del pueblo, de la gente que vive, disfruta y sufre cada metro cuadrado de ésta, nuestra casa.
Por eso, si los gobernantes de verdad quieren el bien común, deben hacer de la participación ciudadana, y en particular el Presupuesto Participativo, una política de Estado.