Es una inversión de bajo costo y mantenimiento que mejora la calidad de vida de miles de vecinos.
domingo, 27 de abril de 2014
Pilar en movimiento: Sendero saludable
Sobre la Av. Fragata Argentina elaboramos un proyecto para recuperar un espacio hoy degradado e inseguro. La propuesta consiste en un sendero de 1300m de longitud, con estaciones equipadas con aparatos de gimnasia y áreas de descanso con mesas y bancos. Esta propuesta promueve la actividad deportiva al aire libre, mejora la seguridad en la zona y binda a los venos de Villa Buide y Villa Verde un lugar público de esparcimiento.
Es una inversión de bajo costo y mantenimiento que mejora la calidad de vida de miles de vecinos.
Es una inversión de bajo costo y mantenimiento que mejora la calidad de vida de miles de vecinos.
miércoles, 16 de abril de 2014
Que vuelva Carlos
"Pilar
es una ciudad en donde se puede hacer de todo", afirma en una reciente
gacetilla municipal el funcionario encargado de "vender" al
"Ente de Turismo", nuevo conejo que el intendente Humberto Zúccaro
intenta sacar de su vieja galera. “Estamos generando actividades para que
la gente pueda venir al partido y disfrutar todo lo que tiene Pilar para
ofrecer, que es muchísimo”, prosiguió el entrevistado.
Luego,
en el párrafo central de la gacetilla oficial, se destaca una pretendida "importancia que tiene el partido en
relación a actividades al aire libre, su condición de ser la capital mundial
del polo; contar con 20 canchas, 6 de las cuales son las mejores de la
Argentina; poseer la infraestructura adecuada para la organización de eventos,
siendo una de las diez ciudades argentinas que más eventos internacionales
recibe; tener clínicas preparadas para ofrecer lo último en tecnología para
tratamientos de salud; y asegurar un sistema educativo de excelencia que brinda
cursos de grado, posgrados y especializaciones de todo tipo”.
Muchas
atracciones en Pilar, ¿no? Miremos las propuestas más de cerca, y de a una:
a) “Actividades
al aire libre”: un torneo de golf en Pilará, una exhibición de polo de 32 goles
de hándicap en la Asociación Argentina de Polo, y la presentación del cantante
David Bisbal en el estadio del Club Fénix; una propuesta más popular que
otra...
b) Pilar
es “una de las diez ciudades argentinas que más eventos internacionales recibe”.
Ajá; los vecinos de Villa Astolfi, por caso, ni lo sospechan: están preocupados
porque cada vez que llueve, se inundan, no tienen ni agua potable ni cloacas,
el colectivo pasa con la frecuencia y en el estado que quiere (o que puede),
etc.
c) Pilar
tiene "clínicas preparadas para ofrecer lo último en tecnología para
tratamientos de salud". ¿La gacetilla incluye entre las "clínicas
preparadas" al Hospital Sanguinetti, ese en donde dieron por muerto al
nacer a Santino? ¿Incluye al Hospital Materno Infantil Meisner, en dónde
enviaban a los bebés recién nacidos a sus casas sin realizarles el obligatorio
análisis FEI? Creo que no.
d) Por
último, el bando municipal asegura que Pilar cuenta con "un sistema
educativo de excelencia que brinda cursos de grado, posgrados y
especializaciones de todo tipo": ¿se referirá a las escuelas públicas que
el mes pasado dejaron sin su ración diaria de comida a sus alumnos más pobres?
¿O a las que en los días de lluvia se llueven más adentro que afuera, como la
ES 22 del barrio La Pilarica? ¿O quizás se refieran a la escuela media 5 de
Villa Rosa, con aulas superpobladas y rajaduras en sus paredes que dan miedo de
sólo mirarlas?...
Dejemos
"los detalles" de lado, y volvamos a una mirada más amplia de lo que
significa para los pilarenses el Ente de Turismo, esta nueva "gotera"
en el dispendioso presupuesto de gastos comunal, que este año extraerá la
obscenidad de más de 1.000 millones de pesos de los bolsillos de familias y
empresas de Pilar. ¿Se traducirá en bienestar para las familias más postergadas
de nuestro municipio? Quizás a largo plazo, pero hoy, definitivamente hay
cuestiones mucho más prioritarias. Zúccaro, que durante 10 años adhirió al
kirchnerismo y pretendió venderse como "progresista", sigue hurgando
en su galera por conejos que ya no abundan; quienes frecuentan el primer piso
del palacio municipal, aseguran haber escuchado al intendente tarareando la
canción de Los Palmeras: “Esa década de
gloria que supieron conseguir la cambiaron por eterno sufrir. Otra vez, otra
vez el pueblo espera que vuelva su líder. Ya lo ven, ya lo ven, no existe otro
mejor que Carlos Menem. Aeeaa...yo soy menemista, aeeea dale Menem, dale
Menem..."
Quizás
por ése su verdadero “corazoncito”, el alcalde nos está proponiendo siempre una
vuelta a los ’90 con iniciativas como las de arancelar la salud, municipalizar
la policía, y ofrecer "turismo" para gente como uno. Los otros, los
que no son “como uno”, los 7 de cada 10 pilarenses que no tienen agua ni
cloacas, ni transporte público eficiente, ni servicios de salud pública dignos,
tendrán que seguir esperando. Por suerte, el 2015 no está tan lejos.
viernes, 4 de abril de 2014
Cuándo entenderán

Dichas golpizas la realizaron personas que circunstancialmente estaban presentes, pasaban por el lugar y otras que se sumaron para intentar separar o para aprovechar para pegarles.
No soy una persona preparada para dar respuesta a este fenómeno, solo soy un ciudadano que alguna vez fui apuntado y robado a punta de pistola, y por eso puedo dar fe de que uno queda traumado, que en algunos casos puede llevar más o menos tiempo sacarse ese estigma de la vida diaria, y solo estoy hablando de un robo, por suerte no debo hablar de que me lastimaron a mí o algunas personas de mi familia.
Solo puedo decir que si hoy me tocara presenciar un hecho de golpiza a un delincuente en la vía pública trataré de que no se le pegue o maltrate, claro lo estoy diciendo desde una postura de observador con suerte hasta ahora de algún hecho delictivo reciente.
Claro que la postura de quienes nos gobiernan está muy lejos de brindar una solución a este fenómeno; la propia Presidenta pidió que no generemos violencia porque eso trae más violencia. Ahora yo me pregunto ¿cuántas personas pueden llegar a creerle a la Presidenta si tenemos en cuenta que ella es la primera en generar violencia?, solo recordemos cuando habló por cadena nacional de lo amarrete que era el jubilado marplatense, que no dijo nada cuando se hizo una parodia de juicio público a periodistas, cuando un empresario inmobiliario criticó al gobierno, y ella en persona salió a tratarlo de evasor usando los poderes del Estado (situación ante entes de recaudación), o de cuando funcionarios entregaban medias en África con la leyenda “Clarín Miente”, y todos los escraches, no sé si impulsados por la Presidenta pero por lo menos no repudiados por ella.
Luego tenemos un juez de la corte (última instancia que tenemos los ciudadanos comunes de una justicia justa) tratando a un diputado de vendepatria, luego tenemos la corporación del Congreso, en defensa del cuestionado juez Oyarbide, después tenemos un dirigente que toma una comisaría y no va preso, o cuando llevan al congreso los aplaudidores de turno, para no dejar hablar o gritar a congresistas de la oposición, en debates en los recintos.
Cómo podríamos llegar a tener ciertas reglas de convivencia cuando se desmembró a la policía, la Justicia está desbordada, los funcionarios solo están preocupados en su reelección, (lo vemos en las pintadas y pegatinas y propaganda en avión), personajes que se dieron el lujo de llevar un conflicto con los docentes a que los chicos estuvieran casi 20 días sin clases.
Todas estas acciones u omisiones generan en el ciudadano común reacciones de violencia, (justos o injustos, propios o impropios), pero que predispone a que uno tenga en mente en un hecho así, la dicotomía de considerar al ladrón o presunto ladrón un virtual enemigo, porque ya vamos predispuestos a que el Estado va a defender más al delincuente que a la víctima, o la Justicia que seguramente si no es un chacal lo soltará a las pocas horas.
Claro que inundados por la droga, corrupción, abandono, desidia, inoperancia de todos los organismos, ¿cómo podríamos crear un ámbito de convivencia si se han perdido todos los valores, códigos, cómo le podemos pedir a un vecino que no le pegue a un ladrón cuando es espectador de la violencia que tienen los delincuentes para con las víctimas, (tenemos el último caso del chofer de colectivo en Pilar), cuando ve que hay una toma de terrenos y la Justicia mira para otro lado, cuando ve que el ladrón que le pegaron o intentaron pegarle fue a la comisaria, dio los datos y ya estaba en la calle nuevamente.
Cómo pretenden que se termine la violencia si continuamente es fogoneada desde el propio gobierno, en vez de poner paños frio a esta situación.
Desde el Estado evidentemente no tienen la solución, tampoco les importa mucho tenerla, calculo que así aprovechan y siguen su letargo de inoperancia creyendo que no les pediremos explicaciones o que hagan algo, evidentemente este volcán entró en erupción. Como no lo supieron o no quisieron contenerlo, no sabemos hasta dónde llegará la lava.
Evidentemente seremos los ciudadanos los que tendremos que tranquilizarnos, pero no por eso dejaremos de exigirles a los que nos dirigen, que cumplan con su mandato, que despierten de esta larga somnolencia, que se dediquen a gobernar y crear políticas que cuiden a los ciudadanos que cumplimos con la ley y que se castigue al que está fuera de la ley, y no estoy hablando de mano dura ni que hay que matar un delincuente, solo digo que si un ciudadano de levanta todos los días a trabajar y que vuelve a su casa a la noche para llevar 3, 4 o cinco mil pesos a la casa, sea protegido por el Estado y no caiga en la misma bolsa que un delincuente que por ahí roba 100 pesos y mata o lastima.
Lo bueno de todo esto que la gente está perdiendo el miedo, el no te metás, el miro para otro lado, y empezó a involucrarse. Estamos a un paso de exigir.
Neris Javier Rodriguez
miércoles, 2 de abril de 2014
No hay más conejos
Ayer martes 1° de abril, en el discurso de apertura de sesiones
ordinarias ante el Concejo Deliberante, el alcalde de Pilar mostró una vez más
su xenofobia e intolerancia, al anunciar -sin ponerse colorado- que:
"Más del 35% de
las personas que se atienden en Pilar no son del Distrito. Quiero saber si no
ha llegado del momento de defender a los vecinos de Pilar y poner un bono para
los que no son de Pilar".
Volvió así a plantear el fin de la salud pública gratuita y
universal. Es paradójico, porque si algo caracterizó al peronismo desde los
años cuarenta, fue precisamente el haber ampliado y garantizado el acceso a la
educación y a la salud pública. Casi setenta años después de tan meritoria transformación en el
rol del Estado, Zúccaro hiere con sus palabras lo que constituye quizás el
pilar fundamental de la doctrina justicialista: la justicia social.
Habiéndole escuchado ya muchos discursos de apertura de
sesiones, no me cabe duda que –luego de 10 años de gobierno- al intendente se
le agotaron las iniciativas, y decidió entonces recurrir a la magia, o mejor
dicho, a la demagogia. Acostumbrado a sacar conejos de la galera durante una
década, el truco ya no resulta; no porque haya perdido su habilidad como ilusionista,
sino simplemente porque en su galera no hay más conejos.
Engaño
Más allá de la valoración moral que se podría hacer de una
política de salud pública arancelada, las palabras del alcalde inducen a
engaño, al afirmar implícitamente que el dinero del presupuesto alcanzaría para
financiar el sistema municipal si sólo se atendiera a habitantes de Pilar, pero
que no alcanza si se atiende, como hasta ahora, a “foráneos” y además, se lo
hace gratis.
Aclarémoslo: Pilar cuenta con 3 hospitales municipales; por
tenerlos, y a diferencia de otros municipios cuyos hospitales son provinciales,
la comuna recibe fondos de coparticipación específicos. La coparticipación es
el dinero que la Provincia le envía a los municipios. ¿Cuánto dinero le
corresponde a cada distrito? Eso se establece de acuerdo a la ley de
coparticipación existente desde el año 1987. En dicha norma, se fija que del
100% a distribuir, un 37% se deriva a distritos que poseen hospitales
municipales como Pilar, o como Malvinas Argentinas (con su Polo Sanitario). En
consecuencia, si tienen hospitales públicos propios, los municipios reciben un
37% de los fondos coparticipables en concepto de salud.
Si bien el porcentaje que se recibe en concepto de salud es
elevado, más lo es el que se recibe en función de la población de cada distrito.
Nuevamente, Pilar sale beneficiado: con 300 mil almas, más de la mitad de ellas
cuenta con obra social y/o medicina prepaga, de modo que el sistema público
debe atender “gratis” a sólo 1 de cada 2 personas.
Otra cuestión que el alcalde pretende ignorar, es que la
mayoría de las atenciones más costosas, de complejidad media y alta, se
realizan fuera de los hospitales del sistema local; recordemos, por ejemplo, el
lamentable caso de Santino Franco, el bebé que había sido dado por muerto en el
Hospital Sanguinetti, y que para salvar su vida tuvo que ser trasladado al
Hospital Garraham de la Ciudad de Buenos Aires, en donde permaneció internado
en la unidad de cuidados intensivos.
El intendente sabe que en la irrazonable e inviable situación
de pretender cobrarle a los foráneos por las atenciones de salud que recibieran
en Pilar, y en consecuencia, tener que pagar por los servicios que los
pilarenses recibiéramos en otras jurisdicciones, el balance sería
estrepitosamente negativo para su administración; la de quien alguna vez
prometió que venía “para curar a Pilar”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Recorriendo Villa Rosa
. . P OLÍTICA viernes, 14 de mayo de 2021 · 20:03 E l ex diputado Adrián Pérez, junto a la concejal de Vicente López, Verónica V...

-
Los últimos días no fueron buenos para los pilarenses: la escalada de asesinatos y secuestros nos transportó sin escalas desde el “paraíso ...