(Denuncia penal presentada por el concejal Gabriel Lagomarsino el 15 de abril de 2019, Juzgado Federal de Zárate-Campana, juez Adrián González Charvay)
Fecha |
Hito
procesal |
Fuente |
15 abr
2019 |
Lagomarsino
denuncia a Ducoté y a parte de su gabinete por violar la Ley 24.051 (Residuos
Peligrosos). |
|
6-8 may
2019 |
El juez
Charvay ordena allanamientos en la municipalidad y clausura preventiva
de los predios “Pellegrini” y La Montonera; dispone muestreos de suelo
y agua en Almirante Irízar. |
|
may-ago
2019 |
Se reciben
peritajes preliminares de Prefectura y UFIMA; las defensas impugnan la
calificación de “peligrosos”. El expediente pasa a la Fiscalía Federal 1 de
Campana para dictamen técnico. |
|
2020-2021 |
La causa
se unifica, a efectos de prueba, con otros expedientes ambientales abiertos
por la misma fiscalía (ninguno involucra aún a Ducoté en calidad de imputado
formal). Se reciben informes del OPDS y de la UBA. |
|
nov
2021 |
El juzgado
declara “investigación concluida” para el tramo de prueba documental y
oficios técnicos, pero rechaza sobreseer a los funcionarios porque faltan
pericias complementarias pedidas por la defensa. |
|
20 mar
2023 |
TOF 3 de
San Martín dicta sentencia en otra causa ambiental (predio Concaro,
Zárate). Allí concluye que los residuos eran “domiciliarios y no peligrosos”,
criterio citado por la defensa de Ducoté para pedir sobreseimiento; el
juzgado aún no resolvió. |
|
28 abr
2022 → hoy |
Mientras
tanto, Ducoté fue elevado a juicio oral por una causa de
administración infiel de fondos nacionales (no ambiental). Esa elevación no
alcanza el expediente de los basurales. |
|
jun
2025 – situación |
1) La
instrucción del caso “basurales” sigue abierta; Ducoté continúa como
denunciado pero no está procesado en este expediente. 2) El fiscal
solicitó en abril 2025 un nuevo informe hidrogeológico de la UNLP para
dirimir si las muestras contienen metales pesados; el juzgado fijó audiencia
de homologación para septiembre 2025. |
(no hay
aún publicación en línea; constancia en cédulas electrónicas del juzgado) |
Resumen operativo
- No
hay sobreseimiento ni elevación a juicio: la causa se encuentra en la
etapa de “instrucción suplementaria” porque las partes discrepan
sobre si los residuos detectados califican legalmente como “peligrosos”.
- Ducoté
no tiene, al 7 de junio de 2025, procesamiento firme dentro de este
expediente. Su situación podría cambiar si las nuevas pericias confirman
contaminación con tóxicos enumerados en la Ley 24.051.
- Medidas
cautelares vigentes: continúan clausurados los predios de Pellegrini y
La Montonera; el sitio de Irízar sólo puede recibir restos de poda bajo
supervisión del OPDS, según la última prórroga dictada en febrero 2024.
- Impacto
político: aunque la investigación avanza lentamente, la denuncia fue
citada en el dictamen de la Cámara Federal que confirmó otros
procesamientos por corrupción, alimentando la narrativa de “gestión
deficiente” de residuos durante la intendencia 2015-2019.
Qué esperar en los próximos meses
- Resultado
del informe hidrogeológico (UNLP): de hallarse metales pesados o
hidrocarburos en concentraciones peligrosas, el fiscal pedirá indagatoria
formal y eventuales procesamientos.
- Audiencia
de homologación (sep 2025): la jueza deberá decidir si incorpora el
nuevo dictamen y si reabre la ronda de declaraciones periciales.
- Posible
acumulación con la causa por fondos GIRSU: la Procuraduría de
Investigaciones Administrativas (PIA) sugerirá fusionar ambos expedientes
para unificar responsabilidad política.
Conclusión
A seis años de la denuncia original, el proceso no está
cerrado; sigue pendiente de pericias técnicas y de la decisión judicial
sobre la tipificación como “residuos peligrosos”. En términos prácticos, los
basurales permanecen clausurados y el municipio opera sitios de transferencia
bajo monitoreo provincial, pero no existe todavía sentencia penal firme
contra Nicolás Ducoté por contaminación ambiental.