jueves, 20 de marzo de 2014

Bicisendas para todos: Pilar en Movimiento

Vecinos de Villa Astolfi y Manzone y Encuentro Pilarense elaboramos un proyecto para que estas pujantes localidades cuenten con una bicisenda en las calles Las Piedras y Guido. Además, propusimos la construcción de veredas y de refugios en las paradas de colectivos.



En resumen, el proyecto plantea:

  • Intervenir en las calles Las Piedras, Casacuberta y Guido, de las localidades de Pilar y Villa Astolfi, a fin de recuperar el espacio público ocupado por particulares.


Luego de recuperar las veredas, proponemos:

  • Construir una senda para bicicletas que permita el desplazamiento de los ciclistas entre la estación de trenes de Villa Astolfi y la Av. Int. Luis Lagomarsino.
  • Construir veredas en ambas manos.
  • Construir refugios en las paradas de los colectivos.






Próximos pasos

Ahora que la iniciativa de bicisendas para Villa Astolfi fue presentada formalmente, trabajamos en lograr la mayor cantidad de adhesiones posibles. Con ese fin, el próximo sábado a las 11hs, desde la Coalición Cívica y el Encuentro Pilarense montaremos una mesa en la plaza Marcelino Champagnat de Villa Astolfi.

Asimismo, dialogamos con vecinos de otras localidades del distrito como Manuel Alberti, y Manzanares entusiasmados con lograr obras similares en sus hábitats.



Parque Industrial

Otra arteria en la que la construcción de una ciclovía representaría un cambio sustancial en la movilidad de las personas es el Parque Industrial de Pilar: ubicado en la localidad de Fátima, posee uno de sus accesos, el de la calle El Petrel (Granadero Gelves), que con poco más de 4 kilómetros de longitud, permitiría ser recorrido por los trabajadores del polo fabril en apenas 10 minutos; una vez arribados al Parque, los ciclistas tendrían la posibilidad de llegar hasta sus respectivas empresas en forma rápida y segura, puesto que en el enclave industrial hay construidas más de 30 kilómetros de sendas habilitadas tanto para uso pedestre como en bicicleta.



Acerca de Pilar en movimiento

Es una iniciativa de la Agrupación Encuentro Pilarense. En Facebook se encuentra el grupo “Pilar en Movimiento”, que cuenta con más de un centenar de vecinos que participan activamente en ella. Además del proyecto de bicisendas, el grupo debate sobre muchas otras propuestas, como la que -con el propósito de ordenar el tránsito en Derqui- presentó hace unos días el joven Matías Peralta.

El grupo es abierto a todos, y a modo de bienvenida, se puede leer:
“Pilar En Movimiento es el lugar desde el que proyectaremos el Plan Estratégico de Movilidad Sustentable de Pilar. Estudiaremos y propondremos formas más reflexivas de pensar el sistema de transporte que necesitamos hoy, y para los próximos 50 años. Vos sos una parte fundamental en este trabajo, y en esencia, sos la razón por la que lo proponemos”.



La importancia de contar con bicisendas


Es interesante ver que la población de Pilar es mayoritariamente joven. Ese dato sirve para determinar políticas de salud y deportes, entre otras. Pero además, nos permite reconocer la importancia que tendría el contar con un plan estratégico de transporte público que incluya el fomento al uso de la bicicleta: es un medio de transporte económico, no contaminante, seguro, y muy saludable. Así, un paso esencial de parte del gobierno municipal es la construcción de bicisendas (carriles de circulación exclusivos para bicicletas). Hace unos años, esta necesidad pareció plasmarse en la repavimentación de la Calle Champagnat, puesto que en la etapa de los anuncios, se incluía una senda para bicicletas y bancos; hasta ahora la promesa continua incumplida. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, que desde hace algunos años ha puesto énfasis en la construcción de carriles para ciclistas, posee sólo un 67 % de su población con menos de 50 años. Ese segmento etario es en Pilar mucho más numeroso, alcanzando a más del 83%. Además, la geografía del distrito es mayoritariamente plana, y no hay épocas del año con temperaturas extremas. Todo a favor de transformar a nuestro municipio en un "Pilar Verde", no sólo por sus características naturales, sino por políticas públicas que acompañen ese perfil de sustentabilidad mediambiental y vida sana.

martes, 4 de marzo de 2014

Cuando todos somos culpables

Tratando de buscar una explicación de lo que le pasó al chofer de Ruta Bus (*), llegué a la conclusión de que nosotros somos los culpables.
Somos culpables de nuestra seguridad por haber dejado que destruyeran la policía y aceptar la teoría de las camaritas y la policía municipal, teoría que solo sirve para la TV, ya que varios programas se nutren de esas imágenes.
Somos culpables de dejar que hagan un asfaltito de 5 centímetros y dure una semana sano. De que tengamos un polideportivo (no inaugurado) pero no un hospital modelo.
Somos culpables de que nuestro intendente se asuste por la inflación galopante siendo que desde el 2008 la padecemos, pero como le convenía el relato no dijo ni mu en ese momento.
Somos culpables de que se despilfarre nuestro dinero en propaganda política en aviones, faltando casi dos años para las elecciones, porque esa plata que usa, es la que falta en patrulleros, policías, hospitales, prótesis para operaciones.
Somos culpables de permitirle al señor Molina que haga esta clase de propaganda (¿pornográfica?), siendo que fue diputado, es funcionario de la Provincia y desde que está en política, Derqui no tiene autonomía, no tiene agua, no tiene cloacas, no tiene nada como para sentirse orgulloso.
Somos culpables de que se use el Estado en provecho propio como lo usó el intendente en las elecciones pasadas, y que también fue usado por el oficialismo.
De no tener cloacas o agua en el 70/80 % de Pilar y en el 100 % de Del Viso, Manzanares, Derqui, Alberti, Villa Rosa.
Somos culpables de que ante cada lluvia aparezcan los inundados, un problema de vieja data nunca solucionado, donde desde el Estado se permite construir en lugares no aptos y aprobando excepciones para construir en humedales.
De mantener una estructura usada por los políticos para cada acto, movilización en contra de alguien o favor de algunos. Somos culpables de permitir que el relato sea subvencionado con nuestro dinero, manteniendo canales de televisión, radios, diarios.
Somos culpables de mantener a los clubes de fútbol transfiriéndole más de 1.700 millones a la AFA, sin que sean monitoreados. De mantener las estructuras del automovilismo, transfiriéndole 500 millones al año.
De elegir esta clase de políticos que hace tiempo que están y que nunca les interesó mejorar, progresar, superar, porque solo les interesa el poder para usarlo en provecho propio.
Somos culpables de permitir las coimas, la corrupción, la degradación de la educación, los valores. De aceptar que se mienta con el Plan Progresar, cuando dicen que es un éxito cuando sabemos que un éxito sería que solo hubiera 10/20 planes por ciudad.
Somos culpables del avance de las drogas, porque permitimos que estos políticos estén en relación por conveniencia u omisión con los responsables de la destrucción de nuestros chicos.
Somos culpables porque en las últimas elecciones, 8 de cada 10 pilarenses votó más de lo mismo. 
SOMOS CULPABLES.
Neris Javier Rodriguez, Mesa Ejecutiva del Encuentro Pilarense
(*) Hecho policial en el que un chofer de la empresa de colectivos Ruta Bus de Pilar fue asaltado, y los delincuentes le cortaron un dedo.

miércoles, 12 de febrero de 2014

El ocaso del Rey

El gobierno municipal anunció que otorgará una suma de aproximadamente $1.500 como ayuda escolar a sus empleados. Aunque en principio toda mejora a cualquier trabajador es bienvenida, en este caso particular conviene tener en claro algunas cuestiones que no son irrelevantes.
El presupuesto de gastos se financia con las contribuciones de todos los pilarenses. La Municipalidad NO ES una fábrica que produce bienes y genera riqueza; es sólo una administración: cobra, y paga, y ambas funciones deben ser hechas con transparencia, eficacia, y austeridad (la gestión zuccarista, desde hace 10 años, carece de las TRES cualidades).
Es inequitativo que hasta al más humilde de los contribuyentes de Pilar le hayan aumentado las tasas municipales, para que después ese dinero, en vez de volver al Pueblo en obras, se utilice demagógicamente para dar un "bono de reyes" a 3 mil empleados (técnicamente, un vale válido sólo para comprar en el supermercado Eco), la "ayuda" escolar "de los distritos massistas", etc., etc. En esta Argentina devaluada de 2014, ¿nadie está en una situación más necesitada que los municipales? ¿Y los 1.000 becados municipales que trabajan en negro? ¿y los 700 inundados que tuvieron que abandonar sus hogares por la inundación? ¿y los docentes? ¿y los policías? ¿y los estudiantes? ¿y los desempleados, Humberto? ¿cómo ayudás a los desempleados de tu distrito, que ni siquiera sienten la dignidad de poder ganarse el pan con el sudor de su frente?
Esta gestión aumentó el presupuesto municipal de gastos, desde 2003 hasta ahora, DIECISÉIS VECES. Ningún otro precio en la Argentina aumentó tanto. El dólar, por poner un ejemplo conocido, subió CUATRO veces. Sin dudas, al derrochón (con plata ajena) del intendente y a sus concejales, les calza justo "Tribulaciones, lamentos, y ocaso de un tonto Rey imaginario" de Sui Generis... escuchalo: http://www.youtube.com/watch?v=wQ8lvsNSKT8

martes, 28 de enero de 2014

Impuestazo





































El 2014 llegó con un nuevo “impuestazo” que golpea los bolsillos de los contribuyentes y los incrementos en los Derechos de Construcción son los más elevados, con subas de hasta un 170%, que afectan directamente a quienes quieren construir o ampliar su casa y a aquellos que desean poner en regla sus construcciones. Los beneficiarios del programa Procrear encuentran en Pilar un escollo importante: la suba del 32% respecto del 2013 incrementa los gastos antes de construir y para quienes deseen ampliar su vivienda el aumento de los derechos de construcción puede alcanzar el 88%. Lejos de promover la construcción de viviendas, el Municipio saca provecho de esta situación para aumentar su recaudación. Sin llegar al extremo de la eximición de los derechos que hacen municipios como Junín, que pueden provocar situaciones injustas, sería beneficioso tener la opción de abonar los derechos al finalizar la obra, el Municipio obtiene la recaudación que necesita pero sin “ahogar” al los beneficiarios del plan. Todos estos valores aumentan para los casos de construcciones existentes al punto que un contribuyente puede llegar a pagar por una casa de 80m2 (si no cumple con el código de edificación) hasta $ 33.264. El intendente y su equipo de colaboradores no se olvidan de quienes viven en barrios privados, para ellos la suba es del 137% y para los que piensan en hacer una pileta para pasar el verano van a tener que abonar un 164% extra. Este impuestazo ratifica que en los últimos 10 años, la única idea para generar ingresos al Municipio de Pilar es aumentar las tasas y afectar a los que siempre pagamos. Para ello el Municipio posee “herramientas” que le dan buenos resultados y los ciudadanos las sufrimos a diario: falta de servicios de infraestructura, Código de Zonificación y Código de Edificación desactualizados, excepciones de todo tipo, una Responsabilidad Social Empresaria con reglas no definidas, etc. Pilar es un distrito con un potencial enorme, como ciudadanos y vecinos necesitamos que nuestros gobernantes tomen la responsabilidad de administrar nuestro dinero eficientemente y acompañen el desarrollo de todos sus habitantes.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Iniciativa del Encuentro Pilarense para terminar con la contaminación del espacio público

(24/09/13) El primer candidato a concejal de la Lista del Frente Progresista Cívico y Social, Gabriel Lagomarsino (Encuentro Pilarense – CC-ARI) presentó en la mesa de entradas de la municipalidad Del Pilar un proyecto de ordenanza sobre propaganda electoral (Expediente 11882/2013).
La iniciativa pretenda dar una respuesta eficaz al reclamo creciente de llevar adelante campañas electorales respetuosas de lo público. “Somos conscientes del rechazo que generará esta iniciativa en sectores del oficialismo y de parte de la oposición, principales responsables de la destrucción sistemática de los bienes públicos; para mi sorpresa, minutos después de presentar el proyecto, presencié la destrucción de afiches del candidato kirchnerista y su reemplazo por otros de la lista de Massa, a manos de empleados municipales, y durante el horario de trabajo”, afirmó Lagomarsino.
El eje de la propuesta prohíbe utilizar ciertos lugares para colocar propaganda electora. Entre ellos, plazas, plazoletas, parques y boulevares, y sus zonas circundantes, así como áreas de interés histórico y/o cultural.

Entrada destacada

Estado actual de la causa por “basurales a cielo abierto” contra el ex-intendente Nicolás Ducoté

(Denuncia penal presentada por el concejal Gabriel Lagomarsino el 15 de abril de 2019, Juzgado Fe deral de Zárate-Campana, juez Adrián Gonzá...